
Gustavo Liggerini es el nuevo técnico de Ferro. Firmó por 3 temporadas. En febrero de 2017 fue DT del equipo local, PF y asistente del Vasco Erreguerena para el Federal B de ese año. En agosto asumió como DT cuando el ayacuchense dejó el cargo debido a la flaca cosecha de puntos. El equipo levantó notablemente y llegó a las recordadas finales con Racing y Sol de Mayo de Viedma. A fines de 2018 recibió el llamado de Gustavo Coleoni para que fuera su asistente en Primera división (Central Córdoba de Santiago del Estero) y desde entonces siempre estuvo en el radar de Ferro.
Hablamos con el flamante DT “Carbonero” y esto nos dijo…
¿Cómo se produjo tu llegada a Ferro?
Nosotros siempre estábamos en contacto, todos los años. Con la salida de Murúa, me habían llamado. Lo que pasa es que yo tenía contrato hasta diciembre en San Miguel. Bueno, ahí llegó Jorge (Izquierdo), un poco recomendado por Juan Pedro (Erreguerena) y por mí. Luego quedamos que, como se desarrollaba el Regional, en febrero nos sentábamos a hablar. Y dependía también un poco de Jorge (Izquierdo), ¿no? Si quería seguir. Así que, una vez terminado, me llamaron y fui para juntarnos, ver un poquito lo que se podía armar, que era la idea de lo que pasó hace cinco o seis años, de hacer una etapa local para proyectar a algunos jugadores, el crecimiento de algunos jugadores y después ver las posibilidades de cómo armar la posibilidad del regional, la segunda etapa del año. Nos pusimos de acuerdo en la parte económica. La idea del club es tres años, que le dije que sí. Pero bueno, eso también va acorde a cómo va el proceso, cómo se desarrolla el camino.
¿Vas a tener injerencia solamente en las categorías superiores o también en formativas?
Vamos a coordinar y a hablar con Enzo Suárez, quien está a cargo de la proyección de los jugadores, sobre todo Quinta y Sexta División, de poder mirar a algunos chicos, qué jugadores él cree que tengan un salto de calidad para poder entrenar con Primera y tener algunos minutos en el año en Primera y después también el ojo que tenga uno para ver qué jugador puede insertarse en una primera local y también jugar. Así que en principio voy a estar abocado en la Primera División y después, de a poquito, también con los chicos que trabajan en inferiores tratar de proyectar algún juvenil y no solamente pueda jugar la primera de Ferro sino que tenga la posibilidad de alguna prueba de un equipo de otra categoría superior así que vamos a ir a poquito desarrollando esa parte que al club le interesa.
A Ferro le falta infraestructura (espacio para fútbol). ¿Vas tener opinión sobre la obra en el nuevo predio?
Con respecto a la infraestructura es un tema que el club está en deuda. Los dirigentes lo saben, por eso están trabajando. Hay un gran progreso en lo que es la parte donde se va a entrenar. El predio está en una muy buena ubicación y va a ser muy bueno también para la captación. Será un gran progreso para el club. Seguramente va a estar culminado a fin de año. Mientras tanto, bueno, vamos a tener que ir acomodándonos, como lo hice la vez anterior, en espacios para que el jugador pueda entrenar de la mejor manera. Y también cuidar la cancha principal porque no solamente va a jugar el equipo como pasó en el verano o diciembre del Regional, ahora le toca jugar todas las divisiones. Entre todos la tenemos que cuidar para que esté en condiciones en el día del partido. Nos vamos a ir adaptando y acomodando.
¿Cuál será el objetivo en el Interligas?; ¿Habrá refuerzos o se tratará de potenciar a los jugadores del club?
El objetivo es que Ferro sea competitivo, como siempre. El año pasado hizo un gran torneo (en los dos) y ahora vamos a tratar de imitarlo y de repetirlo, ya que todos entrenan para ganar, todos entrenan para salir campeón y nosotros también. Que esté representado el club como se debe, siendo protagonista. Pero que el equipo esté puesto en cancha y con una idea, con un estilo que los chicos se sientan cómodos para jugar. Esa es la idea y vamos a tratar de armar un buen plantel para que así lo sea.
¿El cuerpo técnico está definido o puede haber variantes/incorporaciones?
El cuerpo técnico ya está todo encaminado, algunos de los chicos estaban de vacaciones después del Regional. La idea es seguir con los que estaban con Jorge (Izquierdo). Esta semana se va a cerrar todo. Yo voy a estar viajando entre jueves o viernes (mañana o pasado) para tener una reunión con ellos y armar lo que será la preparación antes del torneo.
¿Interesan jugadores del ámbito local?
Vamos a tratar de que el equipo se potencie con jugadores del club. Si alguno va a volver (de los que está a préstamo) y después en algún puesto donde nos pueda faltar de poder reforzar. Si no se puede del ámbito local, traeríamos algún jugador de la zona. Esa es la idea. Así que estamos en ese proceso de armado de equipo y con el tema también de que los chicos descansen 20 días por el tema del trajín que tuvieron durante el año con respecto a los torneos que disputaron.
¿Qué sucedería en caso de recibir un llamado de Coleoni con una propuesta deportiva y económica “irrechazable”?
Con los dirigentes hablamos que la decisión es personal de ser cabeza de grupo, de estar cerca de la familia, así que he hablado también con el “Sapo” (Coleoni), así que es tiempo de parar un poco más la pelota y enfocarme ahora en este torneo y a meterle para adelante. Todo esto va a depender también, como le dije a los dirigentes, de cómo es el camino, cómo es mi desarrollo de trabajo, cómo responden los jugadores y, bueno, el acompañamiento de los dirigentes. En principio estamos todos para que tengamos un gran 2025.
¿En el próximo Federal Amateur habrá un equipo con refuerzos importantes, con ambición de ascenso como en los últimos… o se apuntará a otra cosa?
Es un poco apresurado tomar una respuesta. Primero trabajemos en estos cinco meses, y después vemos cómo se desarrolla la segunda parte del año. Una vez hecho el diagnóstico de la primera parte del año, veremos la segunda parte. Sería muy apresurado darte una respuesta, una definición.